Cristóbal Colón
atracó en la costa norte de la isla el 5 de diciembre del 1492, bautizándola
con el nombre de La Española.22 Al continuar la exploración de la costa norte,
la carabela Santa María encalló en un banco de arena; con los restos de la
nave, construyó el fuerte La Navidad. Entonces Colón ordenó regresar a España,
dejando una guarnición de 39 hombres al mando de Diego de Arana.
Al regresar a la isla
durante su segundo viaje en 1493, Colón encontró que el fuerte La Navidad había
sido atacado y destruido por indígenas a cargo del cacique Caonabo. Entonces
decide construir La Isabela, la primera ciudad europea del Nuevo Mundo, y
organizó varias expediciones al interior de la isla que resultaron en la
construcción de algunas fortalezas y en el control del Cibao.23
Antes de partir a
España, Colón dejó a cargo de la colonia a su hermano Bartolomé Colón quien,
como Adelantado de la isla, fundó la ciudad de Santo Domingo en 1496. Pero los
desórdenes y las sublevaciones motivaron que la Corona Española enviara a
Francisco de Bobadilla para hacerse cargo de la situación, quien ordenó como
primera medida la detención de Cristóbal Colón y su familia, quienes fueron
embarcados hacia la Península. Le sucedió Nicolás de Ovando y luego el hijo del
almirante, Diego Colón, entre los años 1509 y 1523.
Durante la conquista
y colonización se estableció el primer Obispado (1504), la primera Capitanía
General, el primer Virreinato y la primera Real Audiencia (1511) de toda
América; se construyó la primera iglesia (Ermita del Rosario, 1496), el
Hospital de San Nicolás (1503) y la primera catedral (1530), entre otras
edificaciones. A través del siglo XVI, La Española gozó de buena posición
económica y social; las primeras expediciones conquistadoras partían desde la
isla. Pero desde finales de ese siglo y después de la conquista de los grandes
territorios de América del Norte y América del Sur, la isla fue quedando
relegada a un segundo plano, hundiéndose cada vez más en la pobreza y el olvido